Conferencias, Cursos y Seminarios sobre Riesgo Operacional

Regístrese para recibir más información y novedades




Durante los últimos años, la actividad financiera ha evolucionado de manera exponencial. En el mundo, el crecimiento de los negocios financieros, no solo en volumen, pero más importante aún en complejidad y cantidad de servicios se ha multiplicado. Este fenómeno, entre otros, como los escándalos financieros de la última década, ha generado la conciencia sobre los procesos de administración de riesgos. Y dentro de esos procesos, la administración de un riesgo en particular, que hasta hace muy pocos años no era administrado ni medido ni evaluado de manera adecuada. El riesgo operacional. Las entidades financieras han desarrollado formulas avanzadas y eficientes de administración de sus riesgos operacionales, y han llegado a modelos que les permiten cuantificarlos, y por ende lograr una mejor administración de los mismos. Esto se traduce en ahorros concretos de capital, y en una mejor posición de solvencia frente a posibles debilidades.

¿Qué es el Riesgo operacional?

El Comité de Basilea define al riesgo operacional como al riesgo de pérdidas resultantes de la falta de adecuación o fallas en los procesos internos, de la actuación del personal o de los sistemas o bien aquellas que sean producto de eventos externos.

En una visión simplificada, es el riesgo que incurre un banco por su operatoria, que no está ya clasificado como riesgo de crédito o de mercado o los otros ya tradicionales, y que ha cobrado gran notoriedad dada la mayor participación de operatorias tercerizadas, sistemas tecnológicos complejos, productos derivados y estructurados, y una mayor diversidad de negocios financieros.

¿Qué es la gestión de riesgo operacional o la administración de riesgos operacionales?

Más allá de la definición concreta de riesgo operacional o riesgo operativo, lo importante para los bancos respecto del riesgo operacional es contar con un proceso de gestión de riesgos operativos o riesgos operacionales. Este proceso de análisis de riesgo operacional es el que va a garantizar al banco la buena administración de los riesgos en el marco de los estándares internacionales. Según el Comité de Basilea, tanto en los principios básicos para una supervisión bancaria efectiva como en Basilea II , en un adecuado proceso de gestión del riesgo operacional se entiende por “gestión” al proceso de “identificación, evaluación, seguimiento y control o cobertura” del riesgo operacional.

Estos cuatro elementos reflejan en enfoque comprehensivo de gestión de riesgos presentes en los Tres Pilares de Basilea II, y en todos los documentos y mejores prácticas del Comité de Basilea, y por ende en todas las normativas sobre riesgo operacional de todos los países avanzados del mundo.